Fundada por la Compañía de Jesús en 1623, es una universidad católica, reconocida por el Estado colombiano, cuyos objetivos son servir a la comunidad humana, en especial a la colombiana, procurando
desk
movil


Escuelas de Dermatología


La Universidad Libre es una corporación de educación privada, que propende por la construcción permanente de un mejor país y de una sociedad democrática, pluralista y tolerante, e impulsa el desarr

La Universidad de Cartagena ha sido el espacio de formación de los jóvenes del Caribe colombiano desde el siglo XIX.

La Fundación Universitaria Sanitas nace con el firme propósito de formar profesionales que den respuesta a las necesidades de la sociedad del siglo XXI.

Servicio de Dermatología Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia Inicio del programa: febrero de 1996.

El objetivo del programa es formar dermatólogos altamente calificados, con las más altas cualidades humanas, éticas y científicas.

El objeto de estudio del programa es el ser humano que requiere atención especializada en la salud integral de la piel, el tejido celular subcutáneo y mucosas relacionadas con el medio externo.

Formación integral en el cuidado de la atención individual y colectiva de personas con enfermedades cutáneas.

El CES es una Universidad de carácter nacional, autónoma, privada, sin ánimo de lucro, autosostenible, que ofrece servicios educativos de pre y postgrado en todas las áreas del conocimiento.

El programa cuenta con el apoyo de las unidades académicas de la FUCS y de los Departamentos y Servicios Médicos y quirúrgicos de los Hospitales de San José e Infantil Universitario de San José.

El programa de Especialización en Dermatología de la Universidad de Antioquia fue creado oficialmente en el año de 1963 y aprobado por el ICFES mediante Resolución 0825 del 21 de mayo de 1986.

El programa de Especialización Dermatológica y Cirugía Dermatológica de la Universidad del Valle tiene como misión educar al estudiante de pre y postgrado.

El dermatólogo egresado de la Universidad El Bosque deberá ser un profesional íntegro y ético, con conocimientos sólidos respecto a las patologías de la piel y su manejo.

Formar Dermatólogos altamente calificados tanto desde el punto de vista humanístico como científico adaptado a las necesidades de nuestro país.

La Universidad Militar Nueva Granada mediante un convenio con el Hospital Militar Central ofrece un programa de tres años permitiendo la capacitar a médicos especialistas en dermatología clínica.